PARTICIPANTS   

Click here to download a complete list of participants and abstracts (PDF 118kb)

ABSTRACTS:

9.20am: José Alejandro Londoño (UWO): “El etnopaisaje caníbal amazónico en Aguirre, la Cólera de Dios

De acuerdo con el teórico visual J.W.T. Mitchell, los paisajes no son objetos dados, no son lugares reales, sino que más bien son imaginaciones culturales históricas imbricadas en relaciones de poder con impacto en la construcción de identidades y territorios (Mitchell, 1994, 261-287). En la obra fílmica del alemán Werner Herzog aparecen diferentes etnopaisajes sobre el Amazonas. Los etnopaisajes son construcciones ideológicas de territorios que refuerzan estereotipos sobre lugares y pueblos que parecieran ser inherentes a estos lugares. El Amazonas, desde los viajes de Cristóbal Colón y Américo Vespucio, es un vórtice de fantasías colonialistas y de discursos imperiales de viaje que han favorecido regímenes epistémicos y económicos de superioridad europea e inferioridad latina, indígena y negra. En Aguirre (1972) el Amazonas es una tierra hostil e incógnita que esconde caníbales salvajes, esclavos mansos y enfermedades delirantes; en Cobra Verde (1987),es una tierra de oro por extraer, codicia y esclavitud; y en Fitzcarraldo (1982) es una zona de contacto por domesticar que se sujeta con dos tenazas peligrosas: la promesa de la ilustración y las incertidumbres de las culturas primitivas. En este trabajo examinaré el etnopaisaje amazónico en Aguirre, la Cólera de Dios (1972) desde la eco-crítica y los estudios poscoloniales, y en diálogo con la genealogía del concepto de caníbal que Carlos Jáuregui estudia en su obra Canibalia: canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina (2005). Si bien la película pretender ser anticolonialista, porque exhibe la sangrienta empresa de los conquistadores, refuerza la manera de mirar de los conquistadores, en donde el Amazonas se presenta como un pleno paisaje natural sin historia ni culturas ni pensamientos. Mi objetivo, entonces, es presentar la manera de mirar críticamente en la que el Amazonas se construye como un etnopaisaje caníbal desde afuera.

9.40am: Bruno Soares dos Santos (Alberta): “Transnationalism in Brazil’s new novel: Hispanism and exile in the work of Carola Saavedra”

Carola Saavedra is one of the best laureate names of Brazil’s new generation of authors. Born in Chile, in 1973, she grew up in Brazil, was educated in Germany, and writes her novels in Brazilian Portuguese. From her first novel, Toda Terça (Companhia das Letras, 2007), to the recent Com armas sonolentas (Companhia das Letras, 2018) this mosaic of nationalities and languages surround her narratives, not only through reflections on the Hispanic American diaspora in Europe and Brazil, but also by building intertextualities with authors from the Hispanic Canon such as Sor Juana Inés de la Cruz, Jorge Luis Borges, and Miguel de Cervantes.

Saavedra has been pointed as a writer capable of narrowing the bounders between Brazil and other cultures in Latin America. Guided by interviews, literary analysis, and bibliographical review, this paper goes beyond the author’s national background and uses theories of Transnational Fiction to read, in her texts, dialogues between Hispanic imaginaries and the Lusophone context of Brazil. Saavedra contributes to the narratives of migration in Brazil especially because her stories place the country both as a host for foreigners and as part of a Latin American community that immigrates. This study shows evidence that her characters, often marked by exile and displacement, use fiction and the fantastic in order to construct bridges between different cultural borders.

10.00am: Jerikho Ezzekiel Amores (McGill): “Control, memoria y subversión: el lenguaje en La rebelión de los niños de Cristina Peri Rossi”

Esta presentación analiza los mecanismos de control, memoria y subversión por medio del lenguaje en el cuento “La rebelión de los niños” de la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi escrito en 1971 y publicado en 1980 en exilio en Barcelona donde la escritora reside desde entonces. Los críticos han señalado la escritura de Peri Rossi dentro del marco fantástico, especialmente en la presentación de una sociedad opresora, a rasgos distópicos, que se convirtió a su vez en la dictadura de Uruguay en 1973. A partir de la caracterización ficticia de distopías, la presentación quiere entrar en la comprensión de mecanismos de la memoria en relación al control y la subversión. Mientras los estudiosos de mundos distópicos encuentran que los narradores se enfocan en la (auto)percepción del protagonista trata de sentirse diferente de los demás, el cuento de Peri Rossi deja ver que todo lo que le sucede al narrador niño llamado Rolando trata de alimentar el medio de subversión. Así pues, se sirve de su propia experiencia de la opresión con el aprendizaje clandestino del lenguaje para caracterizar la sociedad dentro del que vive y así demostrar la subversión del sistema. Ahora bien, este trabajo pretende también dialogar con los estudios en la ficción distópica sobre la naturaleza de sociedades totalitarias, particularmente de David W. Sisk y Keith Booker, y también la discusión del uso de la lectura como espacio de “juego” según Michel de Certeau, y cómo estos reflejan la preocupación por el control del lenguaje en los sujetos en el cuento de Peri Rossi.

Como argumento central, los niños en el cuento demuestran en su cuestionamiento y creatividad en el lenguaje, incluyendo el arte, que los métodos de control del régimen no son totalmente capacitados para impedir la resurgencia de la heterodoxia, particularmente la subversión a través del lenguaje. Primero, el control del lenguaje tiene objetivo de normalizar a los niños y así impedir la formación de ideas heterodoxas, pero los niños muestran claramente que en sus años precoces se inventan lenguajes propios, especialmente en cuanto a las cuestiones de “imitación” e “invención” como armas ambiguas de la expresión de un sujeto. Segundo, el control del lenguaje y la integración de materiales textuales y visuales es una ventaja para los niños: aunque es una forma de opresión, les permite el entrenamiento de la memoria para intentar acordarse de su identidad individual. Sin embargo, ahí entra también el lenguaje en su uso convencional como barrera a la expresión plena de su propia identidad. Tercero, la rebelión de los niños al final se realiza por el control del lenguaje y la subversión de ese como la práctica de un lenguaje secreto y un lenguaje visual. Se lee esto entonces como una llamada a la justicia vengadora.

1.20pm: Nayid Jesús Contreras (UofT): “The Role of Literature in Fernando Molano’s Trilogy: How Triple Social Rejection (Poverty, Homosexuality and HIV/AIDS) Affects the Marginalized Gay Writer”

The following abstract aims at offering context into what will be my participating paper in this conference. My work will be on my master’s thesis (2019) on the complete work of Fernando Molano Vargas, a writer of fiction and poetry, whose work is centered on themes of love, poverty, homoerotism, homosexuality and H.I.V/AIDS, among many others. My intention is to answer the two following questions: What makes a writer like Fernando Molano, who is triply marginalized, that is, he is gay, poor and sick with the HIV virus, decide to devote himself completely to literature and write so creatively, since he lives in a hostile environment as the Colombian society of the 80s and 90s that limits the creative aflorum? Where does clinging to literary production comes from when no support is found and where more traditional forms of work are the norm? I argue that, Literature becomes Fernando Molano Vargas’ only lifeline, his personal refuge when there is only chaos, poverty, and apathy all around him. Therefore, Molano’s literary creations are reflections of this and they allow him see literature, not only a creative way to escape from the pressing reality that he dislikes, but also as the possibility of reflecting on the social anxieties and the consequences of openly expressing his own homoerotic desire.

My presentation will be divided in three sections which directly correlates with Molano’s own three literary works: Un beso de Dick (1992); Todas mis cosas en tus bolsillos (1997); and Vista desde una acera (2012). As such, and following the symposium’s theme “Beyond borders: unification and division in language and literature”, my work on Molano’s demonstrates that, it is precisely literature which allows Molano to rediscover the homosexual experience, where he revisits his own issues and openness with homosexuality, as well as that of society that tends impose social restrictions on how and whom people should love. By mixing literary fiction with the personal experience, Molano reflects on topics that are important to him, for instance, homosexual discrimination, and extrapolates these concerns to his work for others to read and to reflect upon. Further, Molano makes his literary work a work of testimony, a reflection of the survivor, a literary utopia that offers the story of two men and their love affair as if it were any other story, filled with a sense of honesty in the hard stories of a creative man and his desire to live, love and transcend the mortal realm. For an author like Molano, who writes openly about homosexual issues and who belongs to a marginalized group such as the LGBTQ community, the fact that he makes of literature his resource of escape, liberation and creative resistance, knowing that he lives in a society as oppressive, divided and violent as Colombia, where the suppression of individual works such his tend to be ignored to preserve the established social canons and the status quo, makes of Molano’s work, a great reason and opportunity to be shared.

1.40pm: Kathryn Houston (UBC): “Cultural, Physical, and Literary Mobility in Salvador Plascencia’s The People of Paper”

This paper analyzes physical, literary, and metaphorical borders in Salvador Plascencia’s 2005 novel The People of Paper, depicting a form of cultural and imagined mobility. The novel addresses both literal and figurative borders between the United States and Mexico and conveys varying forms of mobility and stasis. This experimental novel uses Latin American magic realism and American postmodernism and metafiction; crossing not only literal and metaphorical borders, but also literary borders. I will argue that the text explores the interface between two cultures, without “belonging” to either one of them, but rather to a borderlands or “Chicano” culture.
I will examine the varying forms of mobility and stasis within the text, using certain pre- existing post-colonial mobility theories, most notably, Gloria Anzaldua’s Borderlands. Although the text focuses less on physical mobility, or the act of crossing the border, it does adhere to Tim Cresswell’s definition of mobility as, not merely physical movement, but as the movement of ideas.
I conclude that although the characters in the novel cross physical borders, it is the cultural borders that offer the greatest form of mobility, and depict elements of movement, meaning, and power within the text, both physically and metaphorically.  

2.00pm: Roberto Elvira Mathez (CUNY): “Hegemonía y Contra-Hegemonía literaria en las Villas Argentinas: Fuerzas de producción y recepción en la literatura sobre y desde la Villa 31 y la Villa 21 en Argentina, 2000-2015”

Desde la crisis del 2001, el mercado editorial argentino comenzó a publicar una serie de novelas sobre las villas de Buenos Aires. Entre los autores, se encuentran de los nombres más distinguidos, como Cesar Aira, Sergio Chefjec y Cabezón Cámara. En su mayoría, esta literatura tiende a reproducir los estereotipos y prejuicios asignados a los vecinos de estos barrios marginados por el Estado.  Paralelamente, circularon proyectos de edición alternativos, tal como Mundo Villa y Eloisa Cartonera, o poetas entonces desconocidos, como Cesar González y Gustavo Lara, que establecieron una difusión contrahegemónica de la literatura. Sistemas literarios no-comodificados cuya literatura circulaba entre centros comunitarios, acceso gratuito digital, o de mano en mano; y migrantes, en tanto la mayoría de quienes participaban, tanto escritores, editores o lectores, eran migrantes de otras provincias del país o de los países fronterizos, como en el caso de Gustavo Lara (Bolivia), Nadie Huamán Rojas (Perú) y la primera antología de poesía de la Villa 21 (la mayoría de Paraguay).

Estas maneras alternativas de publicación y difusión han revolucionado en la última década una larga tradición de segregación en los roles dentro del sistema literario de quien puede escribir y quien puede leer en relación con los barrios marginados de los centros urbanos. A través de un análisis bajo los parámetros de Itamar Even-Zohar (el sistema literario), Walter Benjamin (Hegemonía) y Jacques Rancière (la redistribución de los roles), buscamos profundizar en este trabajo en la dinámica actual de la literatura argentina en relación con estos barrios. Desde las Colinas del hambre de Rosa Wernicke en 1943, ha habido literatura tematizando estos barrios, pero solamente desde hace 8 años, con Cesar González, se ha reconocido a los vecinos de los mismos como actores activos del sistema. Para las posibilidades presentes y futuras de esta revolución literaria, dentro de su situación actual e inestable, es necesario compartir, estudiar y difundir los nombres y las obras de esta nueva manera de entender la literatura. 

2.20pm: Juan Manuel Carmona Tierno (Montréal): “Enfrentamientos de religión en las comedias de un dramaturgo desconocido: cristianos y musulmanes en Cristóbal de Mora

Cristóbal de Morales Guerrero es un dramaturgo sevillano del segundo cuarto del siglo XVII que apenas ha recibido atención por parte de la crítica, pese a contar con un corpus de once piezas conservadas, un número nada desdeñable para un autor local y a veces indebidamente considerado de “segunda categoría”. El estudio de la obra de estos poetas se revela especialmente interesante al reflejar, incluso mejor que las obras maestras, los gustos y tendencias literarias de su tiempo, en este caso de la España barroca.

De acuerdo con el tema del simposio, se analizará la perspectiva de este dramaturgo sobre un tema especialmente fructífero y recurrente de la Comedia barroca: el enfrentamiento entre cristianos y musulmanes. Se trabajará con las cuatro obras de su corpus que abordan este tema directamente: Los Armengoles, pieza hagiográfica dedicada a san Pedro Armengol; La toma de Sevilla por el santo rey Fernando, comedia de cerco sobre la conquista de Sevilla; y El renegado del cielo y Renegado, rey y mártir, obras de trama ficticia sobre la conversión radical de un pecador.

El estudio partirá de dos coordenadas, una de tipo ideológico y otra de índole más formal. Por lo que respecta a la primera, se analizará la imagen y la valoración que esta conlleva de los musulmanes que aparecen en la obras, siempre por oposición a los cristianos. En este bloque entra la caracterización de los personajes, sus acciones, los contrastes que se dan entre ellos, etcétera.

Como adelanto, se puede decir que Morales sigue la tendencia general de su siglo: musulmanes crueles y malvados frente a cristianos nobles y liberadores, aunque no faltan algunos casos de “moros amigos” que ayudan a los protagonistas y se convierten al cristianismo al final de la obra.

En lo que concierte al segundo bloque, el formal, se estudiarán las implicaciones de la construcción de las piezas a este respecto. Se trata de ver, por ejemplo, cómo en las obras en que se da un enfrentamiento armado las secuencias que escenifican los avatares de cada bando son paralelas pero a la vez contrarias, pues mientras que los campamentos cristianos se caracterizan por la disciplina y el orden, los musulmanes destacan por el caos.

Aunque por razones didácticas se han separado las dos dimensiones descritas, ambas van de la mano y cooperan para la configuración de la imagen del “otro”, en este caso el musulmán, en las comedias de este autor.

3.00pm: TBC

3.20pm: Gavin Bembridge (YorkU): “The Spanish Past Subjunctive/Conditional Connection: A Diachronic and Synchronic Perspective”